Espacios de trabajo_ Teatro Alexandrinsky, San Petersburgo; Azkuna Zentroa, Bilbao; Theatro Circo, Braga; MUN Museo Universidad de Navarra; Museo del Chopo, Ciudad de México; Teatro Solís, Montevideo; Centro Conde Duque, Madrid; Сцена 6, Kiev; Teatros Colón y Rosalía de Castro, A Coruña; Museo Reina Sofía, Madrid; CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Bcn, Institut del Teatre, Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona; Universidad de la Sorbona, París; Teatro Xesc Forteza, Palma de Mallorca; Teatro Echegaray y Museo Pompidou, Málaga; UNAM Universidad Autónoma de México, Salón de Danza, Ciudad de México; Teatro Quetzaltenango, CFCE Centro Formación y Cooperación Española, La Antigua, CCE Centro Cultura Española, Guatemala; TEM Teatre El Musical, Valencia; UC3M Universidad Carlos III de Madrid; Teatro Principal y Sala Galán, Compostela; Teatro Filarmónica de Oviedo; Centro Párraga, Murcia; CEPRODAC Centro de Producción de Danza Contemporánea, Ciudad de México; Universidad Complutense de Madrid; CIMA Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona; Teatros Clunia y Principal, Burgos; UDC Universidad A Coruña; Teatro Principal, Ourense; MEH Museo Evolución Humana, Burgos; CDG Centro Dramático Galego, Salón Teatro, Compostela; Museo Barjola, Gijón; RESAD, Madrid; CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo... entre otros teatros, museos y centros.
Con el apoyo de distintos entes, tales como: European Cultural Foundation, AC/E Acción Cultural Española, Iberescena, INAEM Ministerio de Cultura Español, MUN Museo Universidad de Navarra; Festival Internacional OpenLook, San Petersburgo; ARTIBUS -conocida empresa de distribución teatral-; CDG Centro Dramático Galego; Instituto Cervantes, Lisboa; GOGOLFest, Kiev; Festival10Sentidos, Valencia; Teatro Colón y Diputación, A Coruña; Festival Internacional ‘en Pé de Pedra’, CurtoCIrcuito IFF y WOS, Compostela; Festival Internacional Madrid en Danza; Festival Internacional Punto de Vista, Pamplona; Máster Arte Contemporáneo, Facultad Bellas Artes, Pontevedra, UVigo; (S8) Mostra Cinema Periférico; ETSAC Escuela Técnica Superior de Arquitectura A Coruña; De Corpos Presentes, plataforma; IGAEM-AGADIC-XUNTA de Galicia; Embajadas de España en Ucrania, San Petersburgo, etc...
Desarrollando residencias en: L’animal a l’esquena, Girona; MUN Museo Universidad de Navarra; Kannon Dance House, San Petersburgo; Centro de Danza del Canal, Madrid; Cal L’Estruch, Sabadell; centro eira y Polo das Gaivotas, LIsboa; Totem Dance House, Kiev; Teatros Rosalía de Castro y Teatro Colón, A Coruña; Colectivo rpm, residencias paraiso; EXPOcoruña; Ayto. de Oleiros... Los orígenes fueron como artista residente en el Teatro Galán (Matarile Teatro) de Compostela durante un primer año de trabajo (2005).
javier martin artes del movimiento · web del coreografo y bailarin javier martin · danza
trayectoria · colaboraciones · histórico · teatros · museos · universidad
j a v i e r m a r t í n (a coruña, españa)
artes y ciencias del movimiento: coreógrafo
Proyecto de investigación -de corte epistemólogico y crítico- en torno a las artes del movimiento. Situado en la creación coreográfica y performativa, encuentra sus fugas en distintos desbordamientos discursivos y sus aplicaciones, como son: la escrita, conferencias-performativas, procesos de obra acompañados de laboratorios y grupos de trabajo, la activación y desarrollo de grupos de investigación, el acompañamiento de itinerarios formativos en distintas universidades o el planteamiento de seminarios y herramientas para la creación. El iluminador de la escena Octavio Más y la mediadora Sabela Mendoza aportan su sensibilidad y saber hacer al proyecto.