concepto y movimiento_ Javier Martín
producción y acompañamiento_ Sabela Mendoza
diseño sonoro_ Adolfo García
iluminación_ Octavio Más
acompañamiento coreográfico_ Pep Ramis
concepto sonoro y artefacto escénico_ Javier Martín
vídeo y fotografía_ Leo López
vestuario_ ferdy, Cremallera Studio y Anna Whirling
cámara anecoica_ Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación, Atlanttic - Universidad de Vigo
residencia artística_ Etopía, Centro de Arte y Tecnología, Festival trayectos - Zaragoza
residencia artística_ L’animal a l’esquena, Girona
residencia artística_ A Casa Vella, Allariz
residencia de investigación_ Guelra, Gnration - Braga
apoyo a la producción_ Cultura A Coruña
apoyo a la distribución_
INAEM Instituto Nacional Artes Escénicas
AGADIC Xunta de Galicia
CCEMx Centro Cultural de España en México
estreno_
Teatro Covarrubias, CDMX
UNAM Universidad Autónoma de México
«Fiebre / que de rocío / humedece cada poro de la piel / hace ondular en el pecho / un campo de amapolas / y conjura el delirio / en pluscuamperfecto / ¿Ahora en qué modo?» Abdellatif Laâbi, Los frutos del cuerpo.
el punto impropio A/S/V | coreografía, sonido orgánico y cine expandido
[A/S/V] El punto impropio elabora movimiento, sonido e imagen en tiempo real: una suerte de registro y composición auditiva (A), somática (S) y visual (V) que, en ejercicio resonante, activa y resignifica la coreografía.
[ artefactos en escena: binaurales, diapasones, estetoscopio digital, cámara, proyectores, tableta, microscopio, caleidoscopio, cicloramas… | investigaciones en cámara anecoica, pruebas con electromiógrafo, estudios en resonador magnético, laboratorio sonoro, análisis anatómicos, textos-máquina… ]